martes, 23 de noviembre de 2010

Crea tu ordenador de Gama media (no superior de 1100€)

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE GAMA MEDIA.
Con un total de 1100 € a nuestra disposición, las posibilidades que se abren son enormes dado que ésto nos permite acceder a procesadores de buen rendimiento tanto en plataformas Intel como AMD.
El procesador AMD: AMD Phenom II 955 Black Edition.
El Phenom II 955 BE es, posiblemente, el mejor procesador en relación precio/rendimiento de su categoría. Basado en la misma arquitectura que el 545 que empleé en mi presupuesto de 500 €, tiene 4 núcleos funcionado a 3.2 Ghz y las tres cachés habilitadas. Pero la guinda del pastel lo pone el propio hecho de llevar los multiplicadores desbloqueados de serie, un plus muy importante para los amantes del overclock. He preferido elegir el 955 sobre su hermano mayor, el 965 BE, porque la diferencia de precio no justifica los 200 Mhz extra que aporta el 965 dado que esqa diferencia se puede conseguir de serie con tan solo subir un punto el multiplicador, sin tener que tocar voltajes ni nada.

El disipador AMD: Scythe Mugen 2.
El Scythe Mugen 2 es unos de los mejores disipadores del mercado y es, a demás, bastante barato (no llega a los 40 €) para la enorme capacidad de refrigeración que aporta. Como plus, es un disipador muy silencioso incluso con el ventilador a plena potencia.

La placa base AMD: Gigabyte GA-MA790FXT-UD5P.
La Gigabyte MA790FXT-UD5P era hasta hace nada el modelo tope de gama de esta marca para procesadores AMD. Empleando el chipset 790FX, es capaz de realizar un Crossfire con ambos PCIe funcionado a x8 (no combinaciones raras de x8 y x4 o x16 y x4). Aparte, soporta el Overdrive de AMD y el Advanced Clock Calibration gracias a su South Bridge SB750. Con un total de 10 puertos SATA presentes en laplaca base (aunque de ellos, únicamente 6 cuelgan del SB, los otros 4 cuelgan de una controladora a parte), tendréis más que cubiertas todas vuestras necesidades de almacenamiento.(Su precio esta bastante bien teniendo en cuenta su modelo , entre € 159 y los € 175)

La memoria RAM: Mushkin Extreme HP3-12800 CL7 kit 4 GB.
Dado que con 1000 € ya tenemos espacio para movernos, he dedicido elegir unas memorias DDR3-1600 rápidas… Y con disipadores estandar en lugar de altos. Estas Extreme emplean unas latencias 7-8-7-20, lo que nos ayudará a exprimir a ase de bien todo el rendimiento de nuestro procesador. Aunque el kit especifica que son memorias testeadas para la plataforme Core i5, la experiencia nos demuestra que son compatibles tanto para AM3 como para LGA1156.(Suu precio es bastante bueno de unos 75 €)
La tarjeta gráfica: Sapphire Radeon HD5850.
Con un precio unos 70 € inferior a la GTX285 de Nvidia pero con un rendimiento parejo , las nuevas HD5850 son la tarjeta gráfica por excelencia para los amantes de los juegos que tienen un  presupuesto contenido. Siendo ya compatibles con DX11, es la mejor manera de disfrutar de todo lo que aporta el nuevo estándar. A parte, es la tarjeta gráfica de gama alta que menos consume cuando está en el escritorio.
El disco duro: Seagate Barracuda ST31000528AS.
De nuevo volvemos a las nuevas series 7200.12 de Seagate por exactamente los mismos motivos: rapidez, fiabilidad y poco consumo. Este modelo emplea dos platos de 500 GB cada uno y lleva una cahé interna de 32 MB, lo que debería de acelerar las búsquedas. Ya que el presupuesto lo permitía, he optado por elegir un modelo de 1 TB para tener el almacenamiento bien cubierto, al menos por un tiempo.( este disco duro no supera los 60 €)
La grabadora: LG H22LS50.
Así como en mi anterior presupuesto elegí un modelo de LG que no soportaba Lightscribe, para este phe optado por uno que sí lo soporta para aquellos que quieran usar esta funcionalidad. Si no la váis a usar, la diferencia de precio entre ambos modelos es muy pequeña.(esta grabadora tiene un precio de unos 32 €)
La fuente de alimentación: Corsair HX650W.
Desde su introducción en el mercado, las fuentes de Corsair han causado un revuelo muy positivo por aunar buenas prestaciones, precios contenidos y escasa sonoridad sin que se vea reñida con las temperaturas de funcionamiento. La gama HX pertenece, dentro de las vendidas por este fabricante, a la gama alta y dentro de ésta, a la gama profesional. A la hora de la verdad, lo principalmente importante es que la fuente cuenta con un único canal +12 V de 52 A (624 W) continuados en lugar de varios, con lo que no es necesario equilibrar los consumos. A parte, el cableado modular plano de estas fuentes hace muy sencillo el trabajo de esconder los cables.(tiene un precio de unos 145€ redondeados)
La caja 1: Cooler Master HAF 922.
Para los jugones he elegido una caja que, se que va a hacer las delicias de muchos. Combina buena refrigeración, baja sonoridad, un interior amplio y un excelente sistema para esconder los cables.( Su precio es de 100 €)
En conclusión nos emos pasado un pelín del presupuesto y nuestro fabuloso ordenador nos saldrá por unos 1138 €.

No hay comentarios:

Publicar un comentario